top of page

Los KPIs... y la salud Mental

  • Foto del escritor: Carlos Demente
    Carlos Demente
  • 30 oct
  • 7 Min. de lectura
Carlos Demente, autor del artículo, con el texto superpuesto: "Cumples los KPIs, pierdes a Tu Equipo: La Métrica Que Nadie Mide".

Segunda pregunta (Serie: Las 10 Preguntas Que Nadie Te Hace)

Por Carlos Demente  Actualizado: Octubre 2025 | Tiempo de lectura: 6 minutos


Este no es un artículo en contra o a favor de los KPIs. Es un llamado de alerta sobre la peligrosa relación entre los KPIs y la salud mental; es sobre lo que les está pasando a los líderes y equipos que quieren crecer y no se dan cuenta de la trampa evidente de un sistema que a veces, je, solo a veces, olvida a las personas.

Mira este caso. El martes a las 9:47 AM, Laura cerró su laptop en medio de la reunión de KPIs. "Necesito un minuto", dijo. No volvió durante 40 minutos. Cuando regresó, sus ojos estaban rojos. Nadie preguntó nada. Todos siguieron con la presentación de métricas del trimestre.

Tres semanas después, Laura renunció.

En su carta de renuncia no mencionó los KPIs, tampoco habló de las métricas. Escribió algo genérico sobre "nuevas oportunidades". Pero en nuestra última conversación, me dijo la verdad:

"Carlos, cumplimos todos los números. Pero yo me estaba muriendo por dentro y nadie lo notó."


Cumplir metas


¿Has visto cómo hay empresas donde el equipo está cumpliendo las metas, los dashboards están en verde y las reuniones de seguimiento muestran progreso? Pero hay algo que puede no estar apareciendo en ningún reporte: la gente se está quebrando en silencio. Y lo más jodido de todo es que el líder, probablemente, tampoco lo está viendo.

No porque sea mala persona, sino porque las métricas lo tienen hipnotizado mirando los números mientras ignora a las personas que los generan.

Esto es lo que nadie te dice en las escuelas de negocios: puedes cumplir todas tus metas trimestrales y aun así estar destruyendo tu empresa desde adentro. Veamos a continuación por qué…


La Pregunta Tradicional Que Todos Hacen (Y Por Qué Falla)


PREGUNTA TRADICIONAL #2: "¿Cada proyecto/métrica está vinculado a un objetivo estratégico cuantificable?"

Esta pregunta audita si tus métricas están alineadas con la estrategia, si cada KPI tiene un "por qué" medible. Suena lógico, ¿cierto?

El problema es que esta pregunta asume que las métricas son neutrales, que solo miden. Pero las métricas no solo miden; las métricas moldean comportamientos y, si están mal diseñadas, moldean comportamientos destructivos.

¿Por qué pasó eso? Mira lo que sigue, hay una pregunta que lo cambia todo.


KPIs y Salud Mental: ¿Tus Métricas Impulsan o Controlan?


PREGUNTA MENTALIDAD SUPREMA #2: ¿Mis métricas están midiendo PROGRESO o están midiendo MIEDO?

En este espacio, déjame explicarte la diferencia.

  • Métricas que miden PROGRESO: Impulsan al equipo hacia adelante, generan claridad sobre el camino, celebran avances (no solo resultados finales) y el equipo las siente como aliadas.

  • Métricas que miden MIEDO: Controlan para evitar que "algo malo pase", generan presión constante de "no fallar", castigan más de lo que celebran y el equipo las siente como vigilancia.

¿Cómo saber cuál tienes? Fácil.

Pregúntale a tu equipo cómo se siente el lunes en la mañana cuando ve el dashboard semanal. Si la respuesta es "motivado", tienes métricas de progreso. Si la respuesta es "ansioso" o "presionado", tienes métricas de miedo.

¿Qué pasa si tu liderazgo sigue aplicando las métricas de miedo?


El Costo Real: $223 Mil Millones Perdidos Por Métricas Tóxicas


Mira esto: la estadística dice que las empresas en Estados Unidos perdieron 223 mil millones de dólares en 5 años por ambientes de trabajo tóxicos. ¿Y sabes qué genera esos ambientes tóxicos? No es "mala cultura" en abstracto. Es algo muy concreto: métricas diseñadas para controlar por miedo.

Pero aquí está lo que me rompe el corazón: el 68% de los empleados reporta que su ambiente de trabajo afectó negativamente su desempeño. Es decir, las métricas que diseñaste para "mejorar la productividad" están destruyendo la productividad y, de paso, están destruyendo a tu gente.


¡Entendido! Disculpa la confusión anterior. En la plataforma en la que escribo, los subtítulos se marcan con ## (que sería un H2) o ### (H3). Usaré ## para los encabezados principales de esta sección para que quede claro.

Aquí tienes la continuación del texto, corregida y formateada, sin recortar ni una sola palabra del contenido original.


Lo Que Descubrí en la Empresa de Laura, antes de que renunciara


Cuando entré a la empresa de Laura, vi algo que me heló la sangre: tenían 47 KPIs activos, cuarenta y siete. Le pregunté al CEO:

"¿Cuántos de estos KPIs fueron diseñados para impulsar al equipo?". Silencio incómodo.

"¿Y cuántos fueron diseñados para asegurarte de que nadie la cague?". Más silencio.

Después me confesó: "Honestamente, Carlos... creo que la mayoría son para cubrirme las espaldas". Ahí estaba el problema. No eran métricas de progreso, eran métricas de pánico disfrazadas de accountability, y su equipo lo sabía. Por eso Laura lloraba en el baño después de las reuniones de KPIs, porque sentía que nunca era suficiente, porque cada métrica le gritaba: "No falles. No falles. No falles."

Si bien es cierto que la empresa no es una clínica de salud mental, un poco de responsabilidad en lo que está pasando ayuda a mejorar la rentabilidad y eliminar pérdidas y bajas de personal valioso.


La Paradoja: Cumplir Metas Mientras se Destruye a Personas Sin Saberlo


Las métricas muestran QUÉ se logró, pero no muestran A QUÉ COSTO se logró.

¿Cuántas personas están medicándose para dormir porque la ansiedad laboral no las deja descansar? ¿Cuántas personas lloran en silencio porque sienten que nunca es suficiente? ¿Cuántas personas están pensando en renunciar, pero no lo hacen porque "necesitan el trabajo"? ¿Cuántas están cumpliendo los KPIs mientras su salud mental se desmorona?

Como no aparece en el dashboard, realmente no se sabe.

Por qué afirmo lo anterior: en el siguiente párrafo te mostraré un caso que me motivó a escribir este artículo.


Caso Real: Cómo 8 Métricas Reemplazaron 32 KPIs (Y Salvaron un Equipo)


Empresa de tecnología, 35 empleados, facturación de $4.2M anuales. El CEO llegó a mí con un problema: "Carlos, tenemos alta rotación, en 8 meses perdimos 6 personas clave." Le pregunté por sus métricas, me mostró un Excel con 32 KPIs. "¿Cuántos de estos impulsan y cuántos controlan?", le pregunté. No supo responder.

Lo que hicimos: No eliminamos las métricas, las rediseñamos.

De 32 KPIs bajamos a 8 métricas core.

Pero más importante: cambiamos el LENGUAJE de las métricas.

  • Antes: "% de cumplimiento de entregas a tiempo"

  • Después: "Velocidad de progreso hacia entregas comprometidas"

¿La diferencia? La primera métrica te castiga si fallas, la segunda te muestra qué tan rápido avanzas.

  • Antes: "Número de errores reportados"

  • Después: "Mejoras implementadas post-feedback"

¿La diferencia? La primera se enfoca en lo que hiciste mal. La segunda se enfoca en lo que estás aprendiendo.

Te cuento enseguida qué sucedió.


Cuando Las Métricas Dejan de Dar Miedo: Los Resultados en 60 Días


  • La rotación bajó de 6 personas en 8 meses a cero renuncias en 90 días.

  • El equipo empezó a pedir feedback sobre las métricas (antes las evitaban).

  • La productividad subió 23% sin cambiar procesos, solo cambiando cómo medían.

  • Un colaborador dijo en la retrospectiva: "Por primera vez siento que las métricas me ayudan, no me juzgan."

No cambiamos la estrategia. Cambiamos cómo medimos el progreso. Y eso cambió cómo el equipo se sentía trabajando.

Lo que te voy a decir a continuación va a cambiar tu perspectiva.


Lo Que Recursos Humanos No Te Dice Aunque Hable de Bienestar


Sé que muchas empresas tienen programas de bienestar, charlas de salud mental, días de autocuidado, gimnasios corporativos.

Está bien. Ayuda.

Pero es como poner una curita en una herida que sigue abierta, porque mientras Recursos Humanos habla de bienestar, las métricas siguen gritando: "No eres suficiente."

Y probablemente, eso es lo que tu equipo escucha todos los días, no las charlas motivacionales, ni los correos sobre autocuidado. Escuchan las métricas.

Y si tus métricas están diseñadas para controlar por miedo, tu gente va a vivir en miedo, aunque les des yoga los viernes.

Si esto ha resonado contigo, debes leer lo que sigue.


El Test: ¿Tus KPIs Impulsan o Controlan? Responde Honestamente


Hagamos un ejercicio rápido.

Toma tu lista de KPIs. Y por cada uno, hazte esta pregunta:

"¿Esta métrica fue diseñada para impulsar al equipo hacia adelante... o para asegurarme de que nadie falle?"

Si la respuesta es la segunda, tienes métricas de miedo (sin salabin).

Y esas métricas están costándote más de lo que imaginas.

Puede que sea en rotación, o en productividad, y en algo que no tiene precio: La salud mental de las personas que confían en tu liderazgo.

Pero ¿por qué esto te debe tocar?



¡Excelente! Aquí tienes la parte final del artículo, corregida (incluyendo el "clabe" por "clave") y con la sección de la serie de artículos integrada justo antes de la biografía del autor, tal como lo pediste.


Por Qué Este No Es un Problema de "Cultura" o "RRHH"


Déjame ser directo: si piensas que esto es un tema de "cultura" o "RRHH", estás evadiendo la responsabilidad.

Porque las métricas no las diseña Recursos Humanos. Las diseñas tú, como líder, como CEO, como director.

Y si tus métricas están enfocadas en controlar, es porque tienes miedo: miedo a que falle el proyecto, miedo a perder el cliente, miedo a no cumplir con la junta directiva. Y ese miedo se contagia, se convierte en KPIs de control, y tu equipo lo siente, todos los días.

¿Quieres cambiar eso? Mira mi recomendación.


La Solución: Diseña Métricas Desde la Claridad, No Desde el Pánico


No te voy a dar la herramienta completa aquí. Pero te doy la primera regla que cambia el juego: antes de diseñar una métrica, pregúntate:

"¿Esta métrica nace desde mi claridad estratégica o desde mi miedo a que algo salga mal?"

Esto es clave.

Recuerda que las métricas que nacen del miedo solo generan más miedo. Y el miedo no construye empresas sostenibles. Construye equipos agotados que cumplen números mientras se desmoronan por dentro.


Una Última Pregunta Para Ti, Ya Sabes...



¿Cuántas Lauras Tienes en Tu Equipo?


¿Cuántas Lauras tienes en tu equipo? Personas que están cumpliendo los KPIs pero que están quebrándose en silencio.

No lo sabes. Porque eso no aparece en el dashboard, pero está pasando.

Y si no cambias las métricas que están midiendo miedo en lugar de progreso, vas a seguir perdiendo a tu mejor gente.

Y cuando renuncien, no te van a decir la verdad. Van a escribir algo genérico sobre "nuevas oportunidades". Pero la verdad será: "Me estaba muriendo por dentro y nadie lo notó."


La Serie Completa: Las 10 Preguntas



Sobre el Autor


Carlos Rodríguez

  • Creador del Sistema DEMENTE®

  • Mentor de Mentalidad Estratégica para Líderes

  • Ayudo a CEOs y directores a reconfigurar sus métricas desde la claridad, no desde el miedo.

  • Más de 50 líderes en Latinoamérica han transformado su forma de medir sin sacrificar a su gente.

📧 Contacto: hola@soycarlosdemente.com 🌐 Web: www.carlosdemente.com 💼 LinkedIn: /in/soycarlosdemente

Comentarios


bottom of page