top of page

Liderazgo y Simone Biles

  • Foto del escritor: Doly Peñaranda
    Doly Peñaranda
  • 17 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Por Doly Peñaranda

Liderazgo consciente Simone Biles


La historia de Simone Biles es uno de los ejemplos más claros de liderazgo consciente que hemos visto en el deporte y el mundo empresarial


Cuando Simone Biles se retiró de varias finales en los Juegos Olímpicos de Tokio, el mundo se detuvo.

Pero más allá del debate deportivo, sus acciones nos dejaron un manual invaluable sobre el liderazgo moderno.


En un entorno de máxima exigencia, nos enseñó que la verdadera fortaleza no siempre es resistir, sino saber cuándo parar.


Este artículo analiza las lecciones clave que todo líder puede aprender de Simone Biles para gestionar equipos y liderar bajo presión con humanidad y eficacia.


El verdadero liderazgo empieza cuando eliges cuidarte. Aprende cómo aplicarlo.

Simone Biles haciendo una pausa estratégica durante una competencia – símbolo de liderazgo consciente
Simone Biles haciendo una pausa estratégica durante una competencia – símbolo de liderazgo consciente

Lo que Simone Biles entendió del liderazgo (que tú aún estás postergando)

No fue cuando ganó sus 11 medallas.

Fue cuando decidió parar, ahí fue cuando Simone Biles se convirtió en una líder real.

Y tú, que lideras un negocio, un equipo o una familia...

¿cuándo fue la última vez que paraste para no romperte?

El mundo admira la excelencia, pero sigue ignorando el precio que exige. Biles lo dejó claro: el verdadero liderazgo empieza cuando eliges cuidarte, incluso si decepcionas expectativas externas.


El problema invisible

Muchos líderes siguen jugando a la gimnasia mental de la perfección.

"No puedo parar".

"Todo depende de mí".

"Después descanso".

¿Te suena?

Es el mismo patrón que llevó a Simone a enfrentar su momento más humano: bajarse del escenario para proteger su salud mental. No por debilidad, sino por sabiduría. Ese salto invisible —dejar de rendir para sobrevivir— es el que tú sigues evitando. Y lo peor: lo haces en nombre de tu equipo, tu negocio o tu propósito. Pero la verdad es esta: liderar sin cuidarte no es noble, es negligente.


El error que todos cometen


La mayoría cree que liderar es resistir. Que lo valiente es aguantar. Pero resistir sin conciencia no es liderazgo, es programación antigua.

Simone lo entendió: no puedes liderar con claridad si estás al borde del colapso.

Y tú, ¿cuántas decisiones estás tomando desde la fatiga, la presión o el miedo al juicio? La productividad vacía es el nuevo virus de los empresarios de alto rendimiento. Confunden movimiento con avance. Y ruido con impacto.


Una nueva forma de pensar

Simone nos regaló una nueva ecuación del éxito:

Éxito = Destreza + Coraje para parar.

En el mundo Demente, lo llamamos "Expansión": cuando dejas de operar desde la mente domesticada y te permites cuestionar las reglas que ya no te sirven. ¿Y si pausar no fuera rendirse, sino rediseñar? ¿Y si tu liderazgo no se mide por cuánto haces, sino por cuán presente y equilibrado estás cuando lo haces? El bienestar no es un lujo. Es un acto estratégico de alta conciencia.


Simone no se quebró. Se liberó. Y tú,

¿cuánto más vas a sostener desde el ego antes de escuchar a tu cuerpo, a tu alma, a tu propósito?


No se trata de ti. Se trata de lo que pasa cuando tú estás bien: tu equipo florece, tu familia respira, tu visión se vuelve ejecutable. La pregunta no es: "¿Tengo derecho a parar?" La pregunta es: "¿Qué tipo de líder estoy siendo al no hacerlo?"


¿Qué estás sosteniendo que ya pide ser soltado?


Déjalo en los comentarios o guárdalo si necesitas releerlo cuando tu mente quiera seguir fingiendo fuerza.


Inspirado en Viktor Frankl – “El hombre en busca de sentido”: La libertad última del ser humano es elegir su actitud ante cualquier circunstancia.


liderazgo consciente Simone Biles



Comentarios


bottom of page