El autocuidado en el trabajo:
- Carlos Demente

- 29 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul
LIDERAR SIN CUIDARSE ES AUTODESTRUCCIÓN...
Por Carlos Demente

Descubre por qué el autocuidado en el trabajo es tu estrategia más poderosa para sostener tu energía y tu liderazgo.
"Lidero, logro… pero cada vez me siento más agotado."
Este pensamiento no aparece en los informes mensuales.
No se habla en reuniones de equipo ni en conferencias de alto impacto.
Pero está ahí, escondido en la rutina de miles de líderes y emprendedores: la sensación de que el éxito les está costando demasiado caro.
Porque cuando el cuerpo se apaga, la mente se nubla y el alma se silencia, algo se rompe. Y no es la productividad: es la conexión con uno mismo, estamos hablando de autocuidado en el trabajo
Me siento agotado:
el precio invisible del autocuidado ignorado
Si eres un gerente, lider o director que no se rinde, que entrega resultados, escala proyectos, sostiene a su equipo; Pero lo hace a costa de sí mismo, quiere decir que estas tan entrenado para cumplir, que se te olvidó cómo cuidarte.
El autocuidado en el trabajo no es una moda ni un lujo. Es una necesidad biológica, mental y estratégica.
Detrás de cada agenda colapsada hay una energía colapsando. Y detrás de cada "no tengo tiempo para descansar", hay una identidad que se construyó desde el sacrificio.
El error del autocuidado laboral postergado
La narrativa del alto rendimiento nos vendió una mentira: que el autocuidado viene después: “Primero logro mis metas. Luego respiro", Pero eso es como decir: “Primero cruzo el desierto, luego tomaré agua”.
La verdad es que El autocuidado en el trabajo es el combustible que sostiene tu liderazgo; Cuando lo ignoras, aparecen los efectos secundarios: fatiga crónica, decisiones reactivas, relaciones que se enfrían, claridad que se apaga. Y una sensación de vacío que ningún resultado llena.
Cómo reconectar tu energía en el trabajo (y liderar con coherencia)
No necesitas más esfuerzo. Necesitas coherencia, no más exigencia; Sino una nueva narrativa: Cuidarme también es liderar. Viktor Frankl lo dijo claro:
“Quien tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.”
Pero si tu cuerpo está agotado y tu mente saturada, incluso tu "por qué" se desdibuja.
Es lo que desde mi alter ego DEMENTE he llamado: Autenticidad Energética, cuando lideras desde un lugar de conexión contigo mismo, donde el autocuidado ya no se negocia, se honra.
Tu autocuidado no te hace menos profesional; Te hace sostenible.
No hay éxito que valga si te cuesta la salud, la paz o la energía;
Si cuidar de ti no está en tu agenda, entonces tu liderazgo está en riesgo.
¿Y ahora?
¿Qué espacio real le estás dando al autocuidado en tu vida laboral?
Compártelo o guárdalo si este artículo te hizo repensar lo que llamas “éxito”



Comentarios